Mostrando entradas con la etiqueta Addis Abeba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Addis Abeba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2014

Pascua en Rumanía. Introducción

Luis en el Palacio del Parlamento de Bucarest
 Esta entrada forma parte del diario sobre Rumanía que Luis ha escrito en la página de Los viajeros. Realizamos un viaje de 10 días en abril de 2014, coincidiendo con la Semana Santa. El diario lo ha dividido en tres partes: Introducción, Transilvania y Bucovina.
Esperamos que esta información te resulte práctica para organizar un viaje por tu cuenta. Que lo disfrutes!.
Un viaje a Rumanía. Introducción
 Cuando visitamos Georgia y Armenia en 2011 (ver diario en nuestra página) nos sorprendió la liturgia de las distintas iglesias de rito ortodoxo. No es ni mejor ni peor que otras; seguramente la Semana Santa española es más espectacular, pero en cualquier caso los pueblos de tradición ortodoxa saben crear en sus iglesias un ambiente muy especial.
Mientras preparábamos un viaje para las fechas de Semana Santa, nos enteramos de que precisamente en este año 2014 coincidían las celebraciones de las iglesias ortodoxas unificadas (las del este de Europa) con las de la católica romana e hicimos coincidir los momentos principales de la celebración de la Pascua con nuestro paso por una zona de gran importancia religiosa: Bucovina y sus famosos "monasterios pintados".
El balance ha sido en general muy positivo. Rumanía nos ha sorprendido por el buen nivel de sus servicios turísticos y por la amabilidad de la gente. Todavía hay problemas como el estado de algunas carreteras o la lentitud de los trenes, pero la verdad es que el viaje nos ha resultado cómodo y agradable. En Rumanía, no se puede decir que la vida gire en torno a los ritos religiosos ortodoxos; hay grandes comunidades católicas y luteranas, además de una gran parte de la población que seguramente vive al margen de cualquier creencia. Pero aún así se puede decir que la Pascua es un momento crucial en el calendario de la vida social rumana; nosotros al menos pudimos comprobar que en Bucovina se paraliza absolutamente todo durante los días centrales de la Pascua y que casi todas las familias participan en los ritos de una u otra forma.

jueves, 1 de diciembre de 2011

De vuelta a Addis Abeba

Tres amigas
  Terminamos el recorrido por el norte, y estamos de vuelta en Addis Abeba. Mañana cogemos un avión a Harar en el este. Al llegar a Addis intentamos alojarnos en el hotel Ras, que está bastante céntrico y en el que ya nos alojamos al llegar y nos encontramos que en una semana han triplicado el precio, costaba 450 bir y ahora lo han subido a 1200, no se andan con subidas suaves, ya puestos...lo mismo ocurrió con las iglesias del lago Tana hace un mes costaban 50 bir y ahora las han subido a 100 bir, el 100%.
De vuelta a casa
Dejamos ya las montañas del norte, hoy ha sido un día largo con muchas horas de coche;  hemos pasado por puertos cubiertos por una niebla densa, casi no se veía la carretera. En algunos pueblos se nota la influencia de la cultura islámica,  los hombres siguen llevando faldas y las mujeres van con la cara cubierta; en un descanso me pongo a hablar con unas muchachas y les hago una foto, una de ellas llevaba la cara tapada pero se sube las cortinilla y tan contenta me deja hacerle la foto, y por todas parte rebaños de vacas con unos cuernos tremendos, ovejas, cabras y burros, muchos rebaños de burros y en algunas zonas camellos.
En el pueblo en que nos paramos a comer, varias mesas estaban ocupadas por chinos, hay muchos en toda esta región porque las carreteras han sido asfaltadas por empresas chinas, viven todos juntos en campamentos pero a veces resulta que bajan a los pueblos.
 
Actuación de danzas tradicionales en el restaurante Habesha de Addis Abeba

lunes, 21 de noviembre de 2011

Addis Abeba 2

Injera con carne la brasa
Día de inmersión en la ciudad. Addis es caótica y sin embargo no agobia, no es nada ruidosa, a pesar de estar las calles llenas de gente, que van y viene o venden todo tipo de cachivaches en la calle, poniendo una manta en el suelo y un paraguas viejo como sombrilla y de limpiabotas que lavan primero los zapatos con agua y luego pulen y sacan brillo. Los etíopes se saludan apoyándose los hombros contrarios y reclinando la cabeza en el hombro, la vicecontra de una manera que a nosotros nos llama la atención.
En la inmersión incluye probar la comida, por fin saboreamos la comida popular etíope, la injera, una especie de crepe blandita de un cereal llamado teff, con un sabor ligeramente agrio que se come con las manos y con la que se coge la salsa de carne y especies y... me ha gustado, sabe bien, aunque no soy muy representativa pues me suelen gustar todas las comidas.Y hemos probado también el café, riquísimo hecho a la manera etíope, tostando los granos en el fuego.
El café etíope
  Ya hemos alquilado un coche para salir mañana hacia el norte, hacia Bahar Dir, el lago Tana y las cataratas del Nilo Azul, salimos a las 7 de la mañana, aunque en el horario local son las 2 de la mañana. En Etiopía el día se divide en 12 h de dia y 12 de noche, de las 6 de la mañana a las 6 de la noche, así que a las 6 es la 1 las 7 las 2 y así hasta las 6 de la tarde que son las 12. Tiene lógica.
Hoy ya estoy más adaptada a la altura y me he agobiado menos y en las horas de más calor hemos aprovechado para visitar el museo y ver a Luci el que dicen es el ser humano más antiguo que existe, es decir nuestro tatarabuelo, feico el pobre, pero que le vamos a hacer.
Moverse por la ciudad es fácil, hay montones de furgonetas que van en todas las direcciones y van gritando los nombre de las calles mas importantes por las que pasan, son baratas, cómodas  y rápidas.
Transporte urbano en Addia Abeba



domingo, 20 de noviembre de 2011

Addis Abeba

Hoy domingo día de elecciones en España, hemos salido a ver la ciudad,. Addis es la ciudad más alta de África, situada a unos 2,400 m, y  como está cerca de la línea del ecuador por el día hace calor y el sol pega con fuerza, pero al atardecer la temperatura baja bastante y se siente el frío.
Terraza en Addis Abeba

 La pimera sensación de la ciudad es de cierto caos, y resulta un poco difícil orientarse, pero la gente es tranquila y no resulta agobiante. Ah y los etíopes y etíopas tienen uno ojos rasgados y negros preciosos, parecen como de las pinturas antiguas.
mirando el tablón de empleo
 Hemos visitado la iglesia de San Jorge , el santo patrón de Etiopía, una iglesia situada en lo alto de una colina, yo siento la altura y necesito ir a ritmo lento. La iglesia estaba cerrada pero la gente sigue rezando en los jardines que rodean la iglesia y como hoy es domingo, hay mucha animación. Nosotros hemos podido visitarla (previo pago de la entrada) y  la han abierto para nosotros. En esta iglesia se coronó Haile Selasie, que gobernó durante montón de años Etiopía y  los rastafaris lo considera su ídolo.
Grupo de peregrinos en la Iglesia de San Jorge



Ver mapa más grande

sábado, 19 de noviembre de 2011

Ya en Etiopía, recién llegados a Addis Abeba

Ya estamos en Etiopia, hemos llegado a las 9 de la noche, las 7 en España, y después de pasar los trámites del aeropuerto, nos han pegado el visado en el pasaporte, previo pago de 17 euros y  hemos salido al hall donde nos esperaba un conductor del hotel Panorama, un hotel no muy lejos del aeropuerto. Es la primera vez que nos vienen a buscar desde l hotel  y me ha hecho ilusión encontrar nuestro nombre escrito en un papel.
Aprovecho que tenemos wifi para escribir unas notas, pero nos vamos a dormir, que mañana hay que madrugar y salir pronto a ver la ciudad.


Ver mapa más grande