 |
Fajos de leña. Foto: Luis Sodric |
Plantado el álamo queda, durante unos días, solitario en la plaza. Indiferente, observa desde su copa la vida tranquila del pueblo, escucha comentarios, se siente observado...
 |
Montando la hoguera |
 |
Montando la hoguera |
 |
Ayudando a los mayores. Foto: Luis Sodric |
 |
Jugando en la hoguera. Foto:Luis Sodric |
La monotonía se rompe los días previos al domingo 19 de enero cuando el pueblo se moviliza para vestir / montar la hoguera. Un olor a ramas secas y barro impregna el ambiente y la plaza parece diferente.
Brunnn...! Grummm...! Rummmm...! ruido constante de tractores que suben y bajan por la calle Mayor cargados de leña. Abajo los troncos gordos, encima las ramas finas. Poco a poco los fajos de leña van trepando y el montón es tan alto que hay que subirlos con las palas de los tractores.
 |
La hoguera desde el cine antiguo |
Al final de la mañana el álamo queda vestido con su falda de ramas y troncos, un traje hueco y redondo como largas sayas de abuela. Un año más la hoguera, imponente, impactante, enorme en su plaza diminuta, exagerada para algunos, nunca indiferente, está lista para ser encendida.
 |
Los jóvenes montan su hoguera |
Pero este año las fechas han querido darle mayor protagonismo a la otra hoguera, la de los solteros, que se enciende un día antes, el sábado 18 de enero en la plaza del Puente. Jóvenes, niños, mayores, vecinos y forasteros se congregan alrededor de la hoguera que al arder dibuja la silueta de
la Pastora.
 |
Día |
 |
Noche |
 |
Desde el bar de Enrique |
El domingo 19 de enero transcurre tranquilo. A las siete de la tarde, en las Completas, los rosarieros cantan el Himno de San Sebatian desde el coro de la iglesia. La traca de fuegos artificiales explota en el cielo y deja en la plaza de la Iglesia olor a pólvora. Los caramballeros, con las antorchas, inician la bajada a la plaza del Rollé donde espera la impresionante montaña de leña. Este año José Luis no va a poder llevar la antorcha (ánimo y a curarte pronto) y le sustituye Paco.
 |
Paco en la Cercavilla Foto: Carlos Lop |
Corre, corre, que llegamos tarde. Entre la gente se abren paso las antorchas y se oye la música de la Cercavilla. Cada uno busca su lugar en la plaza, en balcones o patios para verla y protegerse del calor. Yo este año cambio los porches del Ayuntamiento por el patio de (la) Loreto.
 |
Gaiteros de Castelserás Foto: Carlos Lop |
Se encienden las luces del Ayuntamiento, revuelo, ha venido la presidenta. Los caramballeros prenden la hoguera. Arde con fuerza, el aire empuja las llamas lanzándolas hacia el
Empedrado y la calle Mayor rápidamente se convierte en un río de
purnas (chispas) que vuelan en todas las direcciones. Suena el Rodat, el crepitar, cri, cri, de la leña al arder, el humo que caracolea con fuerza por la plaza y a traición se nos mete en los ojos haciéndonos llorar, las mil formas del fuego que nos atrapan y nos meten en un mundo onírico... No se, me emociona cada año. Será que son mis raíces, mis tradiciones, será que el día de la hoguera es especial, será que me ha dado nostálgica o romántica. No se, será...pero así vivo y siento cada año este día tan especial.
 |
Bailando el Rodat 2013 Foto: La Comarca |
Este año la Comisión de Fiestas ha elaborado un vídeo titulado "De la Tradición al sentimiento" con todos los momentos de la fiesta. No te lo pierdas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario